Acerca de nosotros

Nuestra Historia

En el corazón de la provincia de Chimborazo, donde la pobreza y la desigualdad golpean con más fuerza a las mujeres del campo y la ciudad, nació una idea impulsada por la esperanza: crear un espacio donde las mujeres puedan florecer.

Manos que Florecen” surgió como respuesta a una realidad dolorosa. Muchas mujeres, marcadas por la violencia, la falta de oportunidades o la exclusión social, cargaban con sueños postergados. Madres, jóvenes y trabajadoras invisibles, con habilidades dormidas y corazones llenos de fuerza, necesitaban más que ayuda: necesitaban ser vistas, escuchadas, acompañadas.

Así, un grupo de mujeres comprometidas  entre ellas educadoras y profesionales, decidió levantar una Fundación que no sólo brinde capacitación técnica, sino que construya autoestima, fomente la solidaridad y abra caminos hacia la independencia económica.

Desde sus inicios, la Fundación se planteó como un lugar integral: con talleres de formación, espacios de salud y cuidado, actividades productivas y una granja autosustentable, todo pensado para que cada mujer encuentre su valor, fortalezca su identidad y aporte al bienestar de su familia y su comunidad.

Hoy, “Manos que Florecen” es mucho más que una Fundación. Es un símbolo de lucha, dignidad y transformación. Es el reflejo de lo que ocurre cuando las mujeres se unen, se levantan… y florecen.

¿Qué es la Fundación de mujeres manos que florecen? Es un espacio donde las mujeres, niños, jóvenes, adultos mayores y quienes han sido heridos por la vida encuentran apoyo, formación y esperanza.

Misión

La Fundación de Mujeres “Manos que florecen” tiene la misión de proponer y ejecutar programas y servicios direccionados para la inclusión económica y social, con énfasis en los grupos de atención prioritaria  es decir: NINAS, NINOS, ADOLESCENTES, ADULTOS, ADULTOS MAYORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, y de manera especial MUJERES Y HOMBRES VICTIMAS DE VIOLENCIA y la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo y cuidado durante el ciclo de vida, la movilidad social ascendente y fortaleciendo a la economía popular y solidaria, con el apoyo psicológico, de salud, legal e instruirles con ayuda de un grupo de profesionales, según los dones que tienen en sus manos para hacerles productivos y entregar nuevas MUJERES y HOMBRES a la sociedad, con hijos sanos, productivos y deportistas, en quienes inculcaremos el deporte y el estudio como un habito de vida. Además entregar mejores formas de vida y atención para personas con discapacidad y adultos mayores.

Visión

La Fundación a Futuro pretende plasmar los principales sueños de miles de mujeres que han luchado solas, niñas, niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad con programas y servicios llevados a cada una de sus realidades para mejorar su calidad de vida a nivel integral, es decir con base en su bienestar, crecimiento personal, lograr también su crecimiento socio-económico, familiar y laboral, según sea el caso.

Valores

AMOR AL PROJIMO: Tenemos la empatía necesaria, con las mujeres en estado de violencia o pobreza, que están solas criando a sus hijos para generar ambientes adecuados de altruismo, generosidad y amistad, así también con niñas, niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad.

RESPETO: Ante todo, demostramos la consideración adecuada para cada persona que forma parte de la misma, sin importar su procedencia ni condición social.

SOLIDARIDAD: Es importante recalcar el apoyo incondicional de todos los miembros de nuestra organización para el fiel cumplimiento de nuestra misión.

HONESTIDAD: Entendemos lo vital de la rectitud y honradez con que deben efectuarse las actividades planificadas en la organización para llegar al cumplimiento de nuestras metas

TOLERANCIA: Respetamos sobremanera el criterio de cada una de las personas que forman parte de la fundación, a pesar de que no coincidan con los nuestros, pero el fin es llegar a un mutuo acuerdo.

AYUDA MUTUA: El trabajo diario se enmarca dentro de la cooperación, reciprocidad y trabajo en equipo de todos los miembros.

CONFRATERNIDAD: Nos basamos siempre en el afecto y solidaridad entre hermanos.

PACIENCIA: Mantenemos la calma y tranquilidad frente a las adversidades o problemas que se presenten, para poder resolverlos a cabalidad.

UNIDAD: Siempre mantenernos unidos es la estrategia para colaborar y trabajar en conjunto.

TRANSPARENCIA: El actuar públicamente conforme a nuestra realidad se hace imprescindible para ensenar con el ejemplo a quienes son nuestros beneficiarios.

LIBERTAD: Respetamos este derecho irrefutable de elegir de manera responsable nuestra propia manera de pensar y actuar, lo que nos hace seres independientes y capaces.

SEGURIDAD: La Fundación ofrece a nuestros beneficiarios la total confianza para ejercer sus deberes y derechos en pos de mantener sus sueños e ideales en alto frente a cualquier adversidad.

"Transformando dolor en fuerza, y sueños en oportunidades."

× ¡Hola! en que puedo ayudarte